top of page
Buscar

Irminsul, el Dios ancestral de los sajones

Actualizado: 7 nov 2018


El Pilar de Irmin, representado por un antiguo roble.

Casi en la misma proporción que al Sol, al Fuego y al Agua, los antiguos

hicieron tributo de adoración a los árboles, a los que consideraron símbolo

de la perpetua renovación de la naturaleza y del propio poder de ésta,

manifestado en el espíritu morador de cada árbol.


Entre los pueblos nórdicos y los anglo sajones, el árbol adquiere una

dimensión cósmica que lo eleva al mundo de los dioses, asimilándolo a los

grandes pilares que sostienen al universo.


El símbolo que muestra la portada de “Operación Eclipse” es la

representación del roble sagrado de Irmin, el dios sajón venerado por los

guerreros de las tribus germánicas, en particular la tribu de los Herminones.

Hay quienes afirman que Irmin es el más antiguo dios de los germanos,

emparentado, en sus orígenes, con el árbol gigante Yggdrasil de los

escandinavos, que unía a los diferentes niveles del universo y que

garantizaba la vida en todos ellos. Tanto el Irminsul (Pilar de Irmin) como

el Yggdrasil estaban representados por árboles gigantes.


Relieves esculpidos en Externsteine, Teutoburgo. Se observa el Irmunsul oculto en la silla del Carlomagno.

Irminsul fue venerado en la región de Renania, en donde se le había erigido

un magnífico templo sobre un ancestral complejo megalítico en el bosque

de Teutoburgo. Algunas antiguas fuentes germanas describen que Irminsul

estaba representado por una columna de piedra en forma de árbol alrededor

de la cual se presentaban los guerreros en sus cabalgaduras. Luego

descabalgaban y, arrodillados frente al pilar, se encomendaban al designio

de los dioses. De hecho, para los sajones, Irmin representaba el puente

entre la Tierra y el Cielo.


El culto a Irmin se pierde en la noche de los tiempos, pero el poder que

emanaba de su divinidad era tan grande que representaba una barrera al

cristianismo y a las intenciones de Carlomagno de unificar su imperio bajo

el estandarte de la Cruz. Es justamente el documento conocido como

Crónicas de Carlomagno, el que describe cómo éste, en plena campaña

para la expansión de sus territorios, decidió destruir el Irminsul en el año

772 con la intención de infligir un duro castigo a los sajones que se

negaban a someterse a su autoridad.


Para ellos llevó a sus ejércitos hasta el bosque de Teutoburgo e hizo

derribar el gran Pilar de Irmin construido sobre el complejo megalítico que

justamente se destaca por estas columnas de roca que asemejan enormes

robles.


Grabado que muestra la destrucción del Irminsul por parte del ejército de Carlomagno.

Se sabe que los nazis llevaron a cabo minuciosas excavaciones en el

emplazamiento del templo de Irmin del cual se tiene conocimiento de que

fue un lugar de culto desde tiempos prehistóricos. Lo que allí encontraron

forma parte de la trama de “Operación Eclipse”, un hilo que une la Tierra y

el Cielo, como el fresno gigante Yggdrasil.


Resulta extraño el hecho de que los emperadores de la dinastía carolingia

temieran la influencia de esta tradición de los grandes árboles–pilares. No

solo se encuentra referencia a este combate en las ya mencionadas

Crónicas de Carlomagno sino en la pluma de muchos otros cronistas, como

es el caso de Adán de Bremen, quien en el siglo XI escribió acerca del

peligroso poder del árbol sagrado de Upsala del que se cree que tiene

relación directa con el Pilar de Irmin.


La supervivencia de este culto, así como la resistencia ofrecida por quienes

lo adoraban queda expuesta en el hecho de que, luego de que fuera

destruido el templo en Teutoburgo, Carlomagno envió a sus talladores a

que esculpieran en la piedra un bajorrelieve que recordara a todos cuál era

la nueva fe. En efecto, puede observarse hasta el día de hoy dicho

bajorrelieve en el cual se observa a Carlomagno recibiendo el homenaje de

los sajones derrotados con el trasfondo de una enorme cruz. Lo curiosos es

que quienes esculpieron la piedra se aseguraron de preservar, disimulado en

el propio trono del emperador, la imagen de Irminsul.

 
 
 

Comentários


Recibí novedades!

© 2018 - Operación Eclipse - J. Nicholas Ciano

  • Facebook
  • Mail
bottom of page