top of page
Buscar

Operación Eclipse en La Feria del Libro


En el marco de la 45° feria argentina más importante de la literatura, J. Nicholas Ciano presentó su primera obra que forma parte de una trilogía.


El lunes 29 de abril a las 18:30hs, la Sala Sarmiento abrió sus puertas para que J. Nicholas Ciano presentara su primer libro a sala llena. El evento comenzó con un book trailer seguido por una presentación de su editor, Eduardo R. Callaey.


Operación Eclipse nació como formato de guión cinematográfico en lengua inglesa, por eso su proceso hasta convertirse en un libro físico –y en castellano– llevó largos años. Durante su exposición J. Nicholas Ciano recordó que su primera idea fue “allá por el año 1977 cuando era infinitamente más joven” y cuando todavía tomar notas en un cuaderno era la única manera de bajar las ideas de la mente al escrito.


En el año 1985 –contó el autor– tuve la oportunidad de ir a hacer un posgrado en el MIT y en paralelo me metí a hacer un curso de guión, así fue como la idea tomó forma de libreto cinematográfico en inglés; traté de venderlo en Estados Unidos pero el mercado cinematográfico es más complicado que el mercado literario.


Volví a Buenos Aires –continuó narrando Ciano– y lo seguí con una trama más compleja; me quedaba después de hora en la empresa en la que trabajaba y una asistente tipiaba a máquina mientras yo le dictaba en inglés; no me pregunten por qué no hicimos copias del manuscrito final… Una noche saliendo de una ceremonia en la Iglesia Santo Domingo encuentro que me habían roto el vidrio del auto y me habían robado un bolso en el que adentro estaba mi libreto, me quería morir. Pero realmente esa historia -comparada con la que escribí al día de hoy- era una de menor envergadura, así que, mirando en retrospectiva, el universo se ocupó de que alguien lo robara para que tuviera que escribirlo de nuevo.


Durante la presentación, el editor Eduardo R. Callaey señaló que si bien convertir una novela en un guión es un trabajo complejo, mucho más difícil es convertir un guión en una novela, y el guión de Nicholas tenía una intensidad propia de un thriller. El editor explicó que la historia comienza en la Argentina, pero que luego el escenario es el mundo, y que lo más fascinante de Operación Eclipse es que se trata de un thriller de ciencia ficción entre comillas porque es contemporánea, podría estar ocurriendo en este mismo momento sin que nosotros tuviésemos conocimiento.


Ciano, por su parte, confesó que pese a ser contador y ejercer la profesión, siempre tuvo un gran interés por la tecnología y la evolución de la teoría de la Física, e hizo alusión a un momento determinado de la historia: Me interesa cómo se fueron modificando paradigmas que eran inmutables, cómo aparecieron Newton y Einstein –explicó–, personas a las que en un determinado momento calificaron de locos pero que el tiempo terminó demostrando que no, que hicieron las preguntas necesarias para poder tener una nueva visión del mundo.


Lamentablemente –aseguró– no tengo la genialidad ni la capacidad de esas personas, pero sí tengo la curiosidad como para poder plantearme qué pasaría si el eje espacio tiempo en vez de ir para adelante fuera para atrás, o se mantuviera en el presente, o si no hubiera una sola partícula de Dios y hubiera varias que pudieran tener diferentes capacidades, explicó.


Pero ¿cuál es la trama de la novela?


Ciano se ocupó de dar algunos indicios del argumento. Al inicio de la Segunda Guerra Mundial los nazis -en su afán de buscar objetos sagrados- hacen unas perforaciones en el bosque de Teutoburgo (Alemania) y encuentran unos discos dorados de origen desconocido, y muy similares a los que envió Estados Unidos en sus primeras misiones al espacio exterior. Recordemos que los mismos contenían información de la raza humana, cultura, características de la tierra, etc. Siendo pioneros en las técnicas de lectura láser, los alemanes descubren elementos que les permiten tener una ventaja competitiva durante el primer tramo de la Guerra. Enterados los aliados de este descubrimiento, al finalizar la contienda se apoderan de los principales laboratorios nazis, incautan los discos y convencen a los científicos alemanes de que continúen sus investigaciones en los países aliados vencedores, especialmente a Inglaterra y Estados Unidos. De este modo los discos empiezan a ser investigados y manejados en forma totalmente secreta para ser controlados luego por los cinco países que conforman el Consejo de Seguridad de la ONU. A partir de este evento se arma una trama muy intensa e interesante de suspenso, traiciones y espionaje. La novela alcanza el clímax en escenas bélicas de gran intensidad.


El autor explicó que el nivel de complejidad de la novela necesitó de la utilización de recursos literarios que permitiesen al lector mantener el hilo de la historia. Callaey, por su parte, agregó que J. Nicholas Ciano se ocupó de explotar el aspecto humano de los personajes y por eso resultan tan interesantes.


Lo que impacta a lo largo de toda la novela es el perfil de los mismos, porque son muy verosímiles; desde jeques que viven en el desierto hasta financistas que se manejan en la city londinense, o funcionarios que entran y salen del Pentágono y de la Casa Blanca”, explicó Callaey, y agregó que es gracias a esa profundidad psicológica de cada personaje que podemos entender el comportamiento de cada uno de ellos en los momentos de acción.


J. Nicholas Ciano asegura que el lector se va a encontrar con una historia firme, sólida y entretenida. Explicó que la obra se concibió como una suerte de trilogía y que por eso su final es abierto: Restan aún dos volúmenes en los que espero seguir indagando en el devenir de la humanidad, en esta especie de camino a su mayoría de edad; nosotros cumplimos años y vamos viendo la vida pasar, nuestras experiencias, las cosas que hicimos, las que queremos hacer, y yo siento que a la humanidad le pasa lo mismo. La humanidad es un conjunto de seres humanos que cumple años, que la primera vez que vio un rayo pensaba una cosa y ahora piensa otra, que ha ido dilucidando interrogantes, ha ido planificando cuestiones que parecían imposibles y que todo eso le abre el espacio a nuevas preguntas, a nuevos problemas y por ende, a nuevas soluciones. Esto es un poco lo que trato de buscar en el libro y que conforma el eje de la trilogía”, concluyó.


Preguntas al autor:


P.C.: ¿Autores referentes?

J.N.Ciano: Tom Clancy, el diseñador del tecno-thriller, y Dan Brown.


P.C.: ¿Libro que estés leyendo actualmente o el último que leíste?

J.N.Ciano: El último que leí es el de Harari “21 Lecciones para el siglo XXI”.


P.C.: Si tuvieras que recomendar un solo libro, cuál sería?

J.N.Ciano: A nivel nacional El Martín Fierro y en el marco internacional Los Pilares de la Tierra.


P.C.: Si pudieras tomar un café con un personaje histórico ¿con quién sería?

J.N.Ciano: Si tuviera que elegir un personaje argentino sería con El General Don José de San Martín. Y si pudiera tomar un café con un personaje histórico internacional me encantaría que fuera con Leonardo Da Vinci.




 
 
 

Comments


Recibí novedades!

© 2018 - Operación Eclipse - J. Nicholas Ciano

  • Facebook
  • Mail
bottom of page