Operación Eclipse y el enigma de los Universos paralelos
- Operación Eclipse
- 12 dic 2018
- 2 Min. de lectura
Operación Eclipse es una ficción basada en hipótesis y acontecimientos
que permiten vislumbrar una realidad oculta tras el velo de las instituciones
políticas que conforman el establishment mundial.
J. Nicholas Ciano recurre a los avances más recientes de la tecnología, poniéndolos en el contexto de un supuesto complot que intenta controlar y dosificar el conocimiento obtenido de una fuente desconocida. Esa fuente, que resulta ser más antigua que la civilización humana tal como la conocemos, no pudo haber llegado a la Tierra mediante un viaje interplanetario. La nave espacial Voyager II acaba de alcanzar en estos días el espacio interestelar y se encuentra a 18 mil millones de kilómetros de la Tierra, pero aun durante los próximos treinta mil años seguirá viajando dentro del Sistema Solar hasta dejar definitivamente atrás la gravedad del Sol.
¿Cómo podría existir en nuestro planeta un legado tecnológico adelantado a nuestro propio futuro? Estos y otros interrogantes son expuestos en la novela de Ciano, que especula en el uso de las llamadas micropartículas (como el bosón de Higgs) y el acceso a los denominados Universos paralelos. Lejos de la ficción –pero a la vez motor de grandes argumentos de ciencia ficción– se denomina “Universo paralelo a una de las hipótesis de la física en la que entran en juego varios universos a realidades independientes. Lo que a principios del siglo XX podría haberse considerado como una absoluta fantasía hoy se encuentra en el campo de la ciencia experimental en la que convergen la física cuántica, la teoría unificada (también conocida como teoría cuántica de la gravedad) y la teoría de cuerdas. La combinación de estas especulaciones permite entrever la posibilidad de la existencia de múltiples universos paralelos conformando un “multiverso”.
La historia que propone Ciano va detrás de un bosón hipotético cuyo control puede llevar al mundo hacia el apocalipsis. Se trata de un desafío científico investigado por una red de poder insospechada, pero sujeta al juego geopolítico y a los intereses militares. Por esa razón tal vez no se trate de un texto de ciencia ficción sino, en todo caso, de un thriller que encaja con el momento actual o un mañana inmediato.
Isaac Asimov, en su novela Los propios dioses propone la idea de universos paralelos muy diferentes donde las constantes universales han colapsado en diferentes valores dando características únicas a cada universo. Asimismo, propone la idea de la posible interacción entre estos universos a través del intercambio espontáneo de partículas elementales resultando, a largo plazo, en el equilibrio termodinámico entre estos universos al terminar en el equilibrio del valor de las constantes fundamentales en los universos que han logrado interactuar.
J. Nicholas Ciano va un paso más allá y especula acerca de un intercambio partículas no espontáneo sino fruto de un experimento cuyas consecuencias se desconocen hasta el momento mismo en el que es llevado a cabo.

Comments